Artículos
- Ventilación Mecánica en SDRA Quo Vadis
- Utilidad de la ecografía del recto abdominal como prueba de función respiratoria en la esclerosis lateral amiotrófica
- Protocolo liberación ventilador mecánico. Recomendación basada en revisión de la evidencia
- Lesión pulmonar autoinflijida por el paciente
- El factor BAYNES en análisis de la potencia mecánica en pacientes graves por SARS COV2
- ¿Cómo ventilar a pacientes obstructivos y asmáticos?
- Asociación de la tasas de falla de extubación con cánula nasal de alto flujo, Presión positiva en vía aérea o presión positiva binivel en pediátricos
- Burnout de alto nivel en Médicos y Enfermeras trabajando en UCI
- Consumo de O2 nasal de alto flujo versus ventilación mecánica
- Efecto de la PEEP externa en pacientes con ventilación mecánica controlada con autoPEEP
- Efectos a largo plazo del alto flujo enriquecido con O2 tratamiento con cánula nasal en los pacientes con EPOC con insuficiencia respiratoria
- Efectos de PEEP sobre la resistencia en pacientes con EPOC en ventilación mecánica
- El futuro de los cuidados intensivos
- El uso de oxígeno nasal de alto flujo
- La potencia mecánica difiere entre la ventilación controlada por presión y los diferentes modos de ventilación controlada por volumen
- Oxigeno por cánula nasal solo o alternado con VNI en pacientes inmunocomprometidos críticamente enfermos con insuficiencia respiratoria
- Rentabilidad del alto flujo humidificado en pacientes con EPOC en terapia de O2 a largo plazo
- Una nueva definición del síndrome de distrés respiratorio agudo
- Una introducción a la aplicación e interpretación clínica de la tomografía de impedancia eléctrica
- Ultrasonografía de diafragma para predecir el fracaso del tratamiento respiratorio no invasivo en lactantes con bronquiolitis grave
- Traqueotomía epidemiologia indicaciones momento técnica y resultados
- Tomografía de impedancia eléctrica en niños con ventilación mecánica afectará la atención clínica
- Suministro de aerosol mediante oscilación continua de alta frecuencia durante la ventilación mecánica
- Sincronía paciente-ventilador en asistencia ventilatoria ajustada neuralmente y ventilación con soporte de presión variable
- Resistencia de los músculos respiratorios en el síndrome de hipoventilación por obesidad
- Presión positiva en las vías respiratorias de dos niveles frente a CPAP nasal para la prevención del fracaso de la extubación en lactantes después de una cirugía cardíaca
- Prácticas de ventilación mecánica y ventilación con bajo volumen tidal en pacientes de transporte médico aéreo el estudio AIRVENT
- Prácticas de ventilación en el transporte médico aéreo la protección pulmonar comienza en el momento cero
- Posición de decúbito prono despierto durante la ventilación no invasiva en COVID19 las dudas deben abordarse
- Percepciones de la ventilación no invasiva durante el ejercicio en pacientes con EPOC que nunca han recibido ventilación no invasiva
- Papel de la oxigenoterapia de alto flujo en la insuficiencia respiratoria aguda
- Oxigenoterapia y alto flujo
- Neurally adjusted ventilatory support versus pressure support ventilation during non-invasive ventilation
- Neumotórax persistente en paciente politraumatizado
- Manejo de la Vía Aérea Artificial
- Laringoscopia Directa e Indirecta Equipos y Técnicas
- Índice de respiración superficial rápida como predictor de intubación y mortalidad en insuficiencia respiratoria aguda
- Guías oficiales de práctica clínica de la ERS ATS ventilación no invasiva para la insuficiencia respiratoria aguda
- Espirometría basal como predictor de prueba de provocación positiva con metacolina para disnea de esfuerzo
- El impacto de un terapeuta respiratorio en el hogar para reducir las tasas de reingreso a los 30 días por exacerbación de la EPOC
- Eficacia de varios dispositivos de mitigación para reducir las emisiones fugitivas de los nebulizadores
- Efectos del salbutamol inhalado sobre la taquipnea transitoria del recién nacido
- Efecto de la Tecnología de Aerosol Nebulizador de Malla Vibrante en la Actividad In Vitro de la Ribavirina Contra el Virus Sincitial Respiratorio
- Distribución global y regional del volumen corriente en niños con respiración espontánea y ventilación mecánica
- Administración de broncodilatadores en aerosol mediante cánula nasal de alto flujo durante la exacerbación de la EPOC
- A40 años de la descripción del índice de Kirby (PaO2FiO2)